lunes, 21 de julio de 2014

Jardín Infantil El Pinal - MEDELLIN


Arquitectos: Alejandro Restrepo Montoya, Javier Castañeda Acero, Felipe Bernal Henao

Ubicación: El Pinal, Medellín, Antioquia, Colombia

Área: 850.0 m2

Año Proyecto: 2012





  El proyecto fue uno de los tres jardines infantiles adjudicados a través de un concurso público de arquitectura. Dieciocho más han sido desarrollados por la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín EDU.
Estos edificios, concebidos como espacios para la educación y la cultura han comenzado a transformar la vida en estos sectores de la ciudad. El Barrio El Pinal está ubicado en la zona centro-oriental de Medellín, se caracteriza por ser un lugar de crecimiento informal, con una topografía inclinada que incidió en el diseño urbano y arquitectónico del proyecto.

La familia y los espacios para la formación
El Jardín Infantil es, en esencia, un espacio para iniciar procesos de educación y socialización. Un lugar para compartir y aprender a través del juego, la lúdica y el encuentro, abierto a las familias como componente esencial de la comunidad.
Proyecto, topografía y espacios colectivos exteriores
El proyecto se localiza en la parte superior de una colina, con visuales hacia la ciudad. Al edificio se accede a través de un camino peatonal que sitúa a los visitantes en el acceso principal, frente a una plazoleta urbana que genera un espacio urbano exterior. 
La cubierta situada sobre el acceso, se extiende hasta integrar los volúmenes administrativos y las salas de enseñanza.
  Cruzar el umbral permite descubrir el comedor y un patio de juegos, lugares para la integración de los infantes con la naturaleza y con la ciudad. Una sucesión de luces naturales y sombras generadas por la cubierta conforma un escenario para el encuentro de los infantes, la lúdica y la vida.

Las salas de enseñanza e interacción son volúmenes independientes integrados por la cubierta, que se separan entre sí para generar perspectivas desde el patio de juegos hacia la ciudad.  Después de cruzar el patio de juegos, tras las salas de enseñanza, un balcón de cultivos sirve como mirador a la ciudad.
Las salas de enseñanza e interacción
Las salas de enseñanza e interacción son una serie de volúmenes en los cuales los infantes desarrollan actividades lúdicas para el aprendizaje. Están integradas por la cubierta y la separación entre ellas permiten la visual hacia la ciudad desde el patio de juegos.
Estas salas de enseñanza e interacción son espacios interiores que generan una relación con el mundo exterior y permiten el control de las actividades de los infantes en el espacio interior desde los patios.
 El proyecto ambiental
Dada la orientación del edificio, se redujo la temperatura en el Patio de Juegos con elementos modulares de cubierta que al sumarse generan texturas de luces y sombras. Las Salas de Enseñanza e Interacción proyectan sombra sobre los patios en la mañana y en la tarde, reforzada con las corrientes de viento provenientes del sur, con velocidades hasta 2,0 metros por segundo. El cruce de viento entre las separaciones de las Salas de Enseñanza e Interacción bajo las zonas sombreadas, permite un intercambio favorable de temperatura y humedad relativa, y mejora la calidad del aire en los espacios exteriores e interiores.
Un espacio para la enseñanza y el encuentro familiar
El Jardín Infantil El Pinal es un lugar para la familia y la comunidad. Dado el contexto social de la ciudad y su historia reciente, cada intervención arquitectónica debe trascender más allá de su función original y permitir la inclusión y el fortalecimiento del tejido familiar. Una arquitectura de puertas abiertas, de patios y de balcones, que retoma la esencia del espacio urbano y doméstico para conformar lugares para el encuentro. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario